TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA SAL MARAS
- Semillas. cereales, especias y condimentos
- 19 jun 2018
- 2 Min. de lectura

La Sal Maras o sal de los Andes, proporciona diversos minerales que son importantes para el organismo en una mayor cantidad que la sal marina o la sal que se utiliza comúnmente. Estos minerales se encuentran presentes en su constitución natural como son el magnesio, hierro, zinc y cobre
¿Qué es?
Proviene del Valle Sagrado de los Incas en Cusco, Perú, específicamente de Maras, un poblado ubicado a 48 km. al noroeste. Esta sal es conocida por su alto contenido en minerales, es ideal para pacientes que deseen reducir el consumo de la sal común, ya que tiene alta concentración de cloruro de sodio, tiene además su fama como uso medicinal para ayudar a cicatrizar heridas, como desinflamante y regulador de la presión arterial, además de ser requerida en terapias de belleza.
Beneficios
Su principal beneficio es su composición de minerales, dichas sustancias están contenidas en los alimentos; pero cuando la proporción es insuficiente es necesario complementarlas, ya que hemos visto la importancia de estos para el organismo y las complicaciones que tendría su déficit, si no administramos lo necesario en nuestras dietas. La Sal de los Andes proporciona, no solo cloruro de sodio como la sal común, también diversos minerales importantes para el organismo en su constitución natural, haciéndole muy superior a otras sales. Los minerales presentes en ella son: calcio, hierro, magnesio, zinc y cobre.
Entre sus beneficios que destacan, podemos encontrar los siguientes:
Mejora el balance electrolítico en fluidos internos, sobre todo en la sangre.
Optimiza la asimilación de nutrientes presentes en nuestro alimento cotidiano.
Purga el tejido conjuntivo y estimula el drenaje de materias tóxicas.
Mejora el estado de ánimo y brinda mayor plenitud energética.
Estimula las defensas y el sistema inmunológico de nuestro organismo.
Evita la putrefacción intestinal, normaliza los valores de presión arterial.
Disuelve y elimina los sedimentos que forman arenillas y cálculos.
Disminuye las molestias generadas por padecimientos artríticos y reumáticos.
Reduce el deseo por sustancias adictivas.
Alivia enfermedades de la piel, limpiando genuinamente.
Favorece la eliminación de metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, amalgamas dentales, etc.), debido a la capacidad de vitalizar estructuras moleculares para que el organismo pueda deshacerse de ellas.

Modo de Consumo
Se puede utilizar para todos los platos que uno desee preparar en la cocina, especialmente es un excelente aliado para las carnes a la parrilla, ensaladas y platillos calientes o fríos donde se use directamente cuando esté listo para degustar y en los cuales se puede apreciar mejor su textura y sentir su sabor único. Se recomienda su uso en la parte final de la cocción de los alimentos, para no eliminar los minerales naturales y aprovechar al máximo sus beneficios.
Se debe usar en menor cantidad que la sal común, dado que tiene un sabor más intenso.
Contraindicaciones
El consumo debe ser de manera moderada, en cuanto al uso externo podría causar enrojecimiento o dermatitis sobre piel sensible. Moderar su consumo especialmente en pacientes que padecen de retención de líquidos y enfermedades en los riñones.
Comments